Auténtico remanso de verdor en medio de
una zona de gran actividad donde trabajan un importante número de
personas, el Parque Loreto y Peña es además un lugar con historia e
interesantes actividades para toda la familia.
El Parque Ecológico de Loreto y Peña
Pobre se localiza en el cruce de Avenida de los Insurgentes Sur y
San Fernando, cerca del centro de
Tlalpan. El terreno y la zona donde se asienta el parque tienen
una larga historia que se remonta incluso a la época prehispánica. A
pocos metros del lugar es posible visitar la Zona Arqueológica de
Cuicuilco, una antigua ciudad que floreció siglos antes que
Tenochtitlan y que vio el fin de sus días sepultada bajo la lava del
volcán Xitle.
Tras muchos siglos en los que la difícil
topografía del pedregal dificultó el establecimiento de
asentamientos humanos, no fue sino hasta comienzos del siglo XX
cuando en medio de la incipiente industrialización del país, una
familia de origen alemán, inauguró en la zona una de las dos plantas
de la primera productora de papel en el Valle de México, la fábrica
de papel “Loreto y Peña Pobre”. Tras fuertes protestas por parte de
varios grupos ambientalistas en contra de la seria contaminación que
la fábrica producía, esta fue finalment clausurada a mediados de los
años ochenta. Como testigos de la fábrica que alguna vez existió en
el lugar aún podemos conocer en nuestros días parte de sus
instalaciones ahora convertidas en el centro comercial Plaza
Cuicuilco.
Al cierre de la planta de Peña Pobre
parte de sus terrenos fueron destinados a áreas recreativas, siendo
creado de esta manera el Parque Ecológico El Manantial o Parque
Ecológico de Loreto y Pobre el 15 de junio de 1987.
Esta área verde tiene características
que lo hacen única en comparación con otras áreas recreativas de la
Ciudad de México. En primer lugar, este parque nació con un espíritu
ecológico y apoyado por distintos grupos de la sociedad civil, de
esa forma desde el inicio fue concebido también como un proyecto
cultural enfocado a fines didácticos para enseñar a sus habitantes
distintas ecotecnias y formas de convivencia con la naturaleza. En
segundo lugar, la disposición paisajística del parque es única: a
diferencia de otros parques que están organizados en torno a
corredores y sus áreas verdes completamente saturadas de vegetación,
en el Parque de Loreto y Peña Pobre el protagonista del espacio en
un gran césped perfectamente cuidado que hace las delicias de los
visitantes y que es hermosamente enmarcado por los añejos y
frondosos fresnos del lugar. Finalmente, al tratarse de un sitio
histórico, el parque cuenta con elementos arquitectónicos que alguna
vez fueron parte de la fábrica de papel y que han sido rescatados y
restaurados y se integran armoniosamente con la vegetación del
parque mediante diversas actividades comerciales y educativas. En el
sitio podemos encontrar tiendas de productos naturales y orgánicos,
panaderías y restaurantes con agradables terrazas con vista al
parque y que permiten a sus comensales disfrutar de una comida
relajante bajo la sombra de los árboles. Para los pequeños hay
actividades muy interesantes también, dentro de los negocios del
parque se encuentra un taller donde los niños pueden crear
distintos mecanismos y máquinas donde pueden aprender al mismo
tiempo que crean sus propios juguetes.
La entrada a este parque es gratuita. El
parque se encuentra abierto de Martes a Domingo de 8 a 18 hrs. |